QUIÉNES SOMOS
Fercas Soldadura es una empresa con más de 30 años de experiencia en el sector, fundada en 1991. Desde entonces, nos hemos consolidado como uno de los principales proveedores de suministros de soldadura en Aragón, destacándonos por nuestro compromiso con el asesoramiento técnico especializado y personalizado.
Acompañamos a nuestros clientes en la elección de materiales para unión o, recargue, asegurando siempre la solución más adecuada para cada proyecto. Además, ofrecemos formación teórica y práctica en procesos específicos, para que cada profesional se sienta preparado y seguro en su trabajo.
En Fercas Soldadura, tu éxito es nuestra prioridad.
Información sobre las soldaduras
Soldadura por Electrodo Revestido (SMAW / MMA)
¿En qué consiste?
La soldadura por electrodo revestido es un proceso de arco eléctrico manual que utiliza un electrodo metálico consumible recubierto de un fundente. Al iniciar el arco entre el electrodo y el material base, el recubrimiento se funde, generando gases protectores y escoria que estabilizan el arco y protegen el cordón de soldadura de la contaminación atmosférica.
Características técnicas:
- Proceso manual (requiere operario calificado).
- No requiere gas externo.
- Adecuado para trabajos en exteriores y en condiciones adversas.
- Admite materiales ferrosos y estructuras metálicas.
Ventajas:
- Equipos portátiles y económicos.
- Ideal para trabajos de mantenimiento y montaje.
- Buena penetración.
Limitaciones:
- Mayor generación de escoria.
- Baja productividad en comparación con procesos semiautomáticos.
- Necesita mayor destreza del operador.
Materiales típicos:
- Aceros al carbono
- Aceros de baja aleación
- Aceros inoxidables (con electrodos especiales)
Productos relacionados:
- Cepillos, martillos escoriadores y accesorios de limpieza
- Máquinas de soldar MMA/inverter
- Electrodos revestidos (rutílicos, básicos, celulósicos)
- Pinzas porta-electrodo y cables de masa
- Máscaras electrónicas y guantes de soldador
Soldadura MIG/MAG (GMAW)
¿En qué consiste?
La soldadura MIG/MAG utiliza un arco eléctrico entre un hilo continuo y el material base. El hilo actúa como electrodo consumible y se alimenta automáticamente desde una bobina. El gas protector evita la oxidación: en MIG se usa gas inerte (por ejemplo, argón) y en MAG se usa una mezcla activa (por ejemplo, CO₂ o Ar+CO₂).
Características técnicas:
- Proceso semiautomático o automático.
- Alta velocidad de soldadura.
- Menor generación de escoria.
- Adaptable a robotización y automatización.
Ventajas:
- Alta productividad.
- Fácil de aprender.
- Cordones estéticamente limpios.
- Ideal para soldadura en todas las posiciones (con regulación adecuada).
Limitaciones:
- Sensible a corrientes de aire (uso preferente en interiores).
- Mayor complejidad del equipo.
- Requiere gas y consumibles específicos.
Materiales típicos:
- Aceros al carbono
- Aceros inoxidables
- Aluminio y sus aleaciones
Productos relacionados:
- Equipos MIG/MAG monofásicos y trifásicos
- Bobinas de hilo sólido o tubular (0.8 mm, 1.0 mm, 1,2 …)
- Gases de protección (CO₂, argón, mezclas)
- Antorchas MIG con consumibles (boquillas, picos de contacto)
- Rodillos de arrastre, limpiadores de hilo y antisalpicaduras
Soldadura TIG (GTAW)
¿En qué consiste?
La soldadura TIG emplea un electrodo de tungsteno no consumible para generar el arco. El calor del arco funde el material base y, si es necesario, se añade metal de aporte manualmente mediante una varilla. El gas protector (normalmente argón) aísla el área de soldadura de la atmósfera.
Características técnicas:
- Proceso manual o automatizado de alta precisión.
- No genera escoria ni salpicaduras.
- Ideal para soldadura de alta calidad.
Ventajas:
- Control total del proceso.
- Soldaduras limpias y resistentes.
- Apta para materiales delgados o críticos.
Limitaciones:
- Baja velocidad de soldadura.
- Mayor dificultad técnica.
- Equipos más costosos.
Materiales típicos:
- Aceros inoxidables
- Aleaciones de aluminio y titanio
- Cobre, magnesio y metales exóticos
Productos relacionados:
- Equipos TIG DC y AC/DC
- Antorchas TIG (con refrigeración por aire o agua)
- Electrodos de tungsteno (rojo, azul, dorado, verde)
- Varillas de aporte (acero, inox, aluminio)
- Pedales de control, reguladores de gas, y consumibles
Soldadura por Arco Sumergido (SAW)
¿En qué consiste?
La soldadura por arco sumergido es un proceso automatizado donde el arco eléctrico se establece entre un hilo continuo y el material base, pero permanece completamente cubierto por un fundente granular que se funde y protege la soldadura.
Características técnicas:
- Altamente automatizable.
- Ideal para soldadura de grandes espesores y cordones largos.
- Sin exposición al arco ni salpicaduras.
Ventajas:
- Alta tasa de deposición.
- Excelente calidad y uniformidad.
- Menor radiación y salpicaduras.
Limitaciones:
- Solo en posición plana o horizontal.
- No apto para trabajos finos o de difícil acceso.
- Equipamiento costoso.
Materiales típicos:
- Aceros al carbono y de baja aleación
- Estructuras pesadas, tubos, recipientes a presión
Productos relacionados:
- Hilos macizos para arco sumergido (bobina o tambor)
- Fundentes granulares (básicos, neutros, aleantes)
- Manipuladores y posicionadores automáticos
- Equipos de recuperación y reciclaje de fundente
Corte por Plasma
¿En qué consiste?
Aunque no es un proceso de soldadura, el corte por plasma es complementario. Usa un gas ionizado (plasma) acelerado a alta velocidad para fundir y expulsar el metal. Es ideal para cortar acero, aluminio, y otros metales conductores.
Características técnicas:
- Corte rápido, limpio y preciso.
- Puede ser manual o CNC.
- Espesor típico: hasta 50 mm (dependiendo del equipo).
Ventajas:
- Alta velocidad y productividad.
- Cortes limpios con mínima escoria.
- Bajo coste operativo en comparación con el láser.
Limitaciones:
- Requiere fuente de alimentación y aire comprimido.
- Menor precisión que corte láser en materiales muy finos.
Aplicaciones:
- Talleres de estructuras metálicas
- Fabricación y mantenimiento industrial
- Desguace y corte de chatarra
Productos relacionados:
- Equipos de corte por plasma (manuales y CNC)
- Antorchas de corte y consumibles (boquillas, electrodos, difusores)
- Compresores de aire (cuando se requiere)
- Mesas de corte CNC
- Sistemas de extracción de humos y filtros
Soldadura por Resistencia (RSW)
¿En qué consiste?
La soldadura por resistencia es un proceso térmico que une dos o más láminas metálicas mediante la aplicación simultánea de presión y corriente eléctrica. El calor generado por la resistencia del material al paso de la corriente funde el metal en la zona de contacto, formando una unión al solidificarse.
El tipo más común es la soldadura por puntos (spot welding), aunque también existen variantes como soldadura por costura (seam welding), por proyección (projection welding) o por tope (butt welding).
Características técnicas:
- Proceso rápido, altamente repetible y automatizable.
- No requiere material de aporte ni gas protector.
- Se aplica presión mediante electrodos de cobre.
- Adecuado para chapas metálicas delgadas.
Ventajas:
- Alta productividad en líneas de montaje.
- Soldaduras limpias, sin escoria ni salpicaduras.
- Bajo consumo de consumibles.
- Ideal para piezas en serie.
Limitaciones:
- Limitado a materiales conductores (principalmente aceros y aluminios).
- Espesor máximo limitado (generalmente < 3 mm por lámina).
- Equipamiento especializado y no portátil.
- Requiere una buena preparación y alineación de las piezas.
Aplicaciones:
- Industria automotriz (carrocerías, puertas, chasis)
- Electrodomésticos (lavadoras, hornos, refrigeradores)
- Fabricación de muebles metálicos y componentes eléctricos
Materiales típicos:
- Aceros al carbono
- Aceros galvanizados
- Aceros inoxidables (en ciertas aplicaciones)
- Aluminio (requiere mayor control y equipos especializados)
Productos Asociados:
- Equipos de soldadura por puntos (manuales o robotizados)
- Electrodos de cobre y aleaciones especiales
- Sistemas neumáticos o servo-controlados
- Controladores de corriente y temporizadores
- Cabezales de soldadura y mesas automatizadas
